Es docente de cátedra de educación ambiental, traductora, poeta e investigadora en el campo de la antropología del cuerpo y los ecologismos.

Tiene maestría en Medio en Ambiente y Desarrollo y doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Participa activamente en el taller de apreciación y creación poética Alfabeto del Mundo de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali desde su inicio en abril de 2023.

Ha publicado sus poemas en la compilación titulada “Cartografía verbal del odio en Colombia. Un manual para desarmar las palabras” editada por el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional de Colombia; en las revistas literarias latinoamericanas “El arte de soñar despiertos” y “Cuerpescritura”; en el diario digital “Diario de Paz”; en la primera antología de poesía del taller Alfabeto del mundo, editada por la Secretaría de Cultura de Cali; entre otros escritos y artículos. Ha sido invitada a leer sus poemas en el Encuentro Internacional de Poetas de Xochimilco (México) y en otros escenarios locales de poesía.

Actualmente se encuentra preparando su primer poemario y pertenece al Colectivo Poético Alfabeto del Mundo.

Poemas

PARA RESPIRAR ESTE AIRE

A mi Ave

El viaje a la tierra donde se conocieron mis padres

El sueño con la casa de infancia en la cumbre del páramo

El poema con el que Sor Juana Inés inventó la noche

Las clases de ecología en los pueblos anfibios

El agua pudriendo el arroz en los bajos de Nechí

La ausencia de los Farallones en el resto de los continentes

La deriva continental que nos separó de África

El verso de León Felipe a la luna de plata

que se reescribe en mis cuadernos

Tu memoria de riscos y cordilleras

La lluvia de anoche en las plumas de las aves del parque

El agua del mar que se mece

a una temperatura cada vez más alta

Las chimeneas de todos los trenes que partieron

de la estación de Dagua

Todo ello fue preciso para que hoy respiremos

el mismo aire húmedo

INSULAR

Mi casa aguarda oculta en una isla

aunque nací atrapada

en un vasto continente

      las islas apenas se avistan en los márgenes

           en el recuerdo volátil de las mañanas

Desorientada

me corto con el filo del viento

aprieto sudando todas las hojas

al borde del vacío que le nombra

Poblada de cuevas y peñascos

la grava persigue a las mareas

y sacude el abismo que se curva

entre mi vientre y los dedos

HABLA DE MUSAS

La orquídea prendida en tu cuerpo

te musita un verso al oído

y eriza tus flores

Tus ramas giran en el aire

enmarañadas

en busca de un nombre femenino

entre la corteza dulce

Cruje

        cruje

              craz

                    craz

           como garganta de ave

que llama a otras aves

Chiminango

los nidos que cuidas

y los astros

contemplan tu habla de polen

desde la espiral inmóvil de su casa