UBIQUÉMONOS
Santiago de Cali es la capital del Valle del Cauca y una de las ciudades más antiguas de Colombia y América. Es la única ciudad importante de Colombia con acceso a la costa del Pacífico, principal centro urbano y económico del sur del país, y tiene una de las economías de más rápido crecimiento en Colombia.
Por su ubicación estratégica al occidente del país, está llamada a jugar un papel relevante en la cuenca del Pacífico, convirtiéndose en un importante bastión que impulsará el desarrollo económico, social y cultural de la región.
Su cultura es un vibrante mosaico de tradiciones, ritmos y sabores que reflejan la rica herencia de esta ciudad colombiana, forjada por sus gentes llegadas de los más diversos lugares de la costa pacífica y de todo el país. Por su gente, su clima y su cultura, Santiago de Cali es catalogada como un pedacito de cielo en la tierra. A esto se debe su apodo de “La Sucursal del Cielo”.
En cuanto a la movida cultural y deportiva, sus gentes se han destacado en el ámbito nacional. Sus escritores, cineastas, artistas plásticos, teatreros y deportistas, entre otros, ocupan un lugar relevante a nivel nacional y son referentes para las actuales generaciones de jóvenes que ven en estas tierras su futuro y asidero.
LA MOVIDA POÉTICA EN LA CIUDAD
Se ha dicho por siempre que Colombia es un país de poetas y escritores, y Santiago de Cali no es la excepción. La épica la inició Jorge Isaacs con María, el poema hecho novela, por el decir de algunos.
La ciudad viene registrando en las últimas décadas una importante movida poética a través de sus escritores y poetas. En principio, como se dijo al inicio, por ser el principal nodo de la región que aglutina un sinnúmero de voces que quieren ser oídas en diversos contextos, unido al esfuerzo que han venido haciendo los entes privados y gubernamentales por posicionar la cultura caleña a nivel regional y nacional.
Esto ha llevado a que por años se realicen el Festival Internacional de las Artes de Cali, el Festival Internacional de Poesía de Cali y, últimamente, se haya unido el Oiga, Mire, Lea; eventos que pretenden, entre otros objetivos, dar a conocer a los escritores y poetas locales y de la región, y compartir experiencias con escritores de otras regiones y países.
Se podría decir que, de forma incipiente y paralela a estos eventos, se han venido constituyendo en la ciudad, por iniciativa propia, los llamados grupos (talleres) literarios y poéticos: gentes, escritores y poetas, algunos iniciados y otros con alguna trayectoria, que gustan de la lectura y la escritura, y que vienen haciendo propuestas estéticas que buscan ser oídas y confrontadas al acontecer de los días venideros.
Es una apuesta idílica que busca ser refugio de los nuevos escritores y poetas. Se ha dicho en algún momento que en Santiago de Cali han existido hasta 30 grupos literarios y poéticos con alguna representatividad en la ciudad.
CORNELIO ZUÑIGA