ALFREDO PÉREZ ALENCART
ALFREDO PÉREZ ALENCART: (Puerto Maldonado, Perú, 1962) Poeta peruano-español y profesor de la Universidad de Salamanca. Es director, desde 1998, de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos que se celebran anualmente. Tiene doce libros publicados y su poesía ha sido analizada en seis obras de ensayo y traducida parcialmente a cincuenta idiomas. Ha recibido, por el conjunto de su obra, el Premio Internacional de Poesía Vicente Gerbasi (Venezuela, 2009), el Premio Jorge Guillén (España, 2012), el Premio Humberto Peregrino (Brasil, 2015) y la Medalla Mihai Eminescu (Rumanía, 2017). Es presidente del Premio Internacional de Poesía António Salvado Ciudad de Castelo Branco (Portugal) y del Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana (España), además de jurado y coordinador literario del prestigioso Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador.

OTONIEL GUEVARA
OTONIEL GUEVARA: (Quezaltepeque, El Salvador, 10 de junio de 1967) es un poeta y periodista salvadoreño, cuya obra ha sido declarada patrimonio nacional. Ha sido reconocido como Gran Maestre en poesía por el Ministerio de Cultura de su país. Fundó el Taller Literario Xibalbá. Estudió periodismo en la Universidad de El Salvador y ha trabajado como publicista, periodista y gestor cultural. Su obra poética, con más de treinta títulos, ha sido traducida a varios idiomas. Es fundador de la Red Nuestra América de Festivales Internacionales de Poesía y del Movimiento Poético Mundial. Actualmente, coordina la Fundación Metáfora y dirige el Proyecto Editorial “La Chifurnia”.

YANKILÉ HIDALGO
YANKILÉ HIDALGO: Yankilé Hidalgo (La Habana, Cuba 1973) Vive hace más de 20 años en Quito, Ecuador. Es profesora de Lengua y Literatura en Liceo Campoverde, Quito y en Universidades de esta ciudad. Consultora Ministerio de Educación del Ecuador, 2014. Es autora de la novela juvenil “Nostalgias de un rey sin corona”, (Santillana, 2009), (Prolipa 2019) y del poemario “Para nada inocente” publicada por El ángel editor (2017). Sus poemas aparecen en la Antología Paralelo Cero 2018, y ha sido invitada por dos ocasiones a participar en este Festival Internacional.
Forma parte de la Antología de poetas cubanos: Versos desde afuera de Éxodus de Ego de Kaska, Foundation (Miami 2019) y en la Antología Diez navíos para la memoria, El Ángel Editor, Quito 2020.

ELSY SANTILLÁN FLOR
Elsy Santillán Flor es escritora, poetisa y cuentista ecuatoriana. Nació en Quito el 23 de diciembre de 1957. Narradora de gran importante en Ecuador. Su obra ha sido estudiada dentro y fuera del país. Doctora en Jurisprudencia y abogada de los Tribunales del Ecuador. Su obra literaria es basta.
Ganadora de premios:
- Premio Nacional “Jorge Luis Borges”. 1995
- Premio Nacional “Pablo Palacio”. 1998
- Mención de honor del Premio “Joaquín Gallegos Lara” en Teatro.
- Consejo Metropolitano de Quito.2011.
- Premio en colectivo Casa de Escritores y Poetas de Bretaña. París. 2012 – 2013.
Sus textos aparece en antologías del país y extranjeras de cuento y poesía. Traducida en forma parcial al húngaro, francés y búlgaro.

ARACELI MANCILLA ZAYAS
ARACELI MANCILLA ZAYAS: Tlalnepantla, Estado de México, 1964. Poeta. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía La mujer del umbral (2016) y Brazos del tiempo (2017). Sus poemas se han recogido en antologías nacionales y extranjeras. La casa del Ciervo (2022) es su libro más reciente. Vive en la ciudad de Oaxaca desde 1986.
