Valeria Zarama
Nació en San Juan de Pasto en 1992, publicó su primer libro Uno, otro y otro más (2021) con la editorial Fallidos Editores, participó en las antologías poéticas La protagonista de Elipsis Editores (2022) y Escritoras Nariñenses Contemporáneas (2024). Es licenciada en Filosofía y letras y magister en Didáctica de la lengua castellana y literatura españolas. Realiza talleres de escritura creativa en la ciudad de Pasto y el departamento de Nariño, en donde explora la escritura de mujeres poetas mezclada con la invención de collage a partir de los poemas; además organiza recitales en la ciudad de Pasto, brindado un espacio para las nuevas voces poéticas de la ciudad.

Poema
Una auténtica muerte gitana
Lanzar una moneda al aire
y decidir
amar o vivir.
La abuela era una princesa gitana
Su madre pertenecía a la realeza.
Solo wiski para beber
una pinta y licor antes de ir a la guerra
el sonido de la pelea
golpes en la pared para salir del túnel
héroes de guerra retornan a casa
con pocas intenciones de amar,
con muchas ganas de sobrevivir.
Solo el amor te ciega
recuerda: si mueren hombres de la familia
procura recoger sus cuerpos
y agrupar su ser para enterrarlos juntos
recoge esos ojos azules llenos de agua
los profundos ojos negros son
la mirada de una vida gitana.
Yesid Niño Arteaga (Ipiales, 1986)
Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Nariño. Actualmente es docente de escuela y de Formación Humanística en la Udenar. A sus 34 años se la pasa escribiendo sobre literatura y filosofía, lee algo todos los días, escribe algo todas las noches, no le sale barba, pero tiene todo el pelo de ocho perros a su cuidado, en lugar de eso ha publicado dos novelas cortas, Fragmentos (2016) y la Confesión del ausente (2020). También el humo y el sentir de la poesía en Elemento meteorito y La encrucijada de la luz y otros poemas (2021). Otros poemas han sido publicados en la antología Fulgor de la espina: antología de poesía contemporánea (2019) y Chilacuán envenenado (2025).
En palabras del poeta Julio César Goyes, el estilo de su escritura “es más urbano (sin querer decir que no tiene astillas rurales) y surreal en el fluir por ello expresivo, cada fragmento tapa y consume al anterior; sin duda, más cerca del relato multicultural y trasmediático… una escritura original con sinestesias que dirigen la captura de lo real”.
Poema
El extrañamiento de la palabra
Esta soledad que escribo no es otra cosa sino el miedo
la salvación, si es que existe, sería también otro pecado
la escritura es una injerencia total
escribo “ausencia” para relacionar ausencia con paraje
camino
encuentro
o con algún saludo
ausencia para saludar a quien solo te da migajas
de insolente paciencia
de sombras
pero “migajas” no es una palabra tan limpia como “existencia”
por eso todos deben agarrarse a algo: ya sea a un dios involuntario
o a una mujer vestida de elefante que nunca teme desnudarse
a eso se le llamaría “verdad”.