Los grupos poéticos que venimos trabajando la poesía en la ciudad de Santiago de Cali, nos venimos preguntando cómo generar otras visiones de ciudad desde el pensar de sus gentes, sus dinámicas culturales y su interactuar en los territorios que habitan, no solo desde lo festivo, deportivo y popular.
La ciudad se erige como una gran urbe multiétnica que concentra gentes venidas de toda la costa pacífica y de la comunidad indígena del país, que reclama soluciones a sus múltiples necesidades, pero sobre todo, que requiere ser pensada desde los nuevos retos que presenta un mundo hiperconectado.
En ese ejercicio andamos los grupos poéticos: buscando nuevas visiones de ciudad que permitan generar diálogos incluyentes donde quepa la diversidad de pensamientos venidos de todas las partes de la región, el país y del mundo. Y para ello creímos que teníamos que dar el primer paso: saber en qué anda el movimiento poético de la ciudad, identificando proyectos comunes que pudieran compartir sinergias tendientes a su fortalecimiento y visibilidad.
A eso apunta Poesía de la Nada: a conocernos, a unirnos en torno a lo que hemos venido haciendo por más de 20 años. Trabajar la palabra a través de la poesía, valiéndonos de sus insinuaciones, sugerencias y preguntas para pensar el interactuar de la ciudad y de sus gentes. Pero fuimos más ambiciosos: queremos convertir a Cali en la capital de la poesía del Pacífico colombiano. La sola idea encantó entre quienes la compartimos, y la disposición a trabajar en dicho propósito fue unánime.
Se convocó a los grupos poéticos de la ciudad y del suroccidente colombiano, los cuales dijeron presente, unidos a la complicidad de amigos del sur de las Américas. Eso nos envalentonó a realizar el Primer Encuentro de Poesía del Pacífico y la Amazonía para el Mundo, denominado Poesía de la Nada.
Con dicho encuentro queremos ser un referente para la ciudad y el país, posicionando a Cali y al Pacífico colombiano dentro del contexto de las letras nacionales, dando a conocer autores que tienen otras visiones de ciudad, pero sobre todo que quieren escribir una nueva historia.
Esperamos su complicidad del 6 al 10 de agosto de 2025, acompañándonos en los diferentes espacios pensados para usted: cinco días de poesía, diez espacios de ciudad, diez grupos poéticos trabajando en equipo, seis invitados internacionales y ochenta poetas de la región Pacífico. Un sueño hecho realidad… de la nada.
Cornelio Zúñiga Azcárate
Poeta